
Ejercicios CrossFit en casa para estar en forma
CrossFit es una actividad física que combina diferentes ejercicios de fuerza y resistencia, con el objetivo de mejorar el estado físico y mental de quien lo practica. Si bien es cierto que muchos asocian CrossFit con gimnasios y grandes espacios deportivos, también es posible realizar esta actividad en casa con un mínimo de equipamiento. A continuación, te presentamos una serie de ejercicios CrossFit que puedes hacer desde la comodidad de tu hogar para estar en forma.
¿Por qué hacer ejercicios CrossFit en casa?
Antes de comenzar con los ejercicios, es importante conocer los beneficios que se obtienen al realizar entrenamientos de CrossFit en casa. Algunos de ellos son:
1. Ahorro de tiempo y dinero
Al no tener que desplazarte a un gimnasio, se ahorra tiempo y dinero en traslados, membresías y otros gastos asociados.
2. Flexibilidad de horarios
La posibilidad de entrenar en casa permite una mayor flexibilidad en los horarios de entrenamiento, adaptándose a las necesidades y disponibilidad de cada persona.
3. Personalización del entrenamiento
Al entrenar en casa, es posible personalizar el entrenamiento a las necesidades y objetivos específicos de cada persona.

Ejercicios CrossFit para hacer en casa
Burpees
Los burpees son un ejercicio muy completo que involucra diferentes grupos musculares, como los cuádriceps, los glúteos, el abdomen, el pecho y los hombros. Para hacerlos, sigue estos pasos:
- De pie, agáchate y apoya las manos en el suelo.
- Estira las piernas hacia atrás, quedando en posición de plancha.
- Haz una flexión de brazos, bajando el pecho hasta tocar el suelo.
- Vuelve a estirar los brazos y las piernas, volviendo a la posición de plancha.
- Salta hacia adelante, acercando las piernas al pecho.
- Salta hacia arriba, estirando todo el cuerpo y las manos por encima de la cabeza.
Haz 3 series de 10 repeticiones.
Sentadillas
Las sentadillas son uno de los ejercicios más populares y efectivos para fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos. Para hacerlas, sigue estos pasos:
- De pie, con los pies separados a la altura de los hombros.
- Agáchate, flexionando las rodillas y bajando el cuerpo hasta que los muslos queden paralelos al suelo.
- Vuelve a la posición inicial, estirando las piernas y contrayendo los músculos de las piernas y los glúteos.
Haz 3 series de 15 repeticiones.
Flexiones de brazos
Las flexiones de brazos son un ejercicio muy efectivo para fortalecer los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Para hacerlas, sigue estos pasos:
- Apoya las manos en el suelo, a la altura de los hombros.
- Estira las piernas hacia atrás, quedando en posición de plancha.
- Flexiona los brazos, bajando el cuerpo hasta que el pecho casi toque el suelo.
Saltos de tijera
Los saltos de tijera son un ejercicio de cardio que involucra los músculos de las piernas y los glúteos. Para hacerlos, sigue estos pasos:
- De pie, con los pies juntos.
- Da un salto hacia adelante, llevando la pierna derecha hacia adelante y la pierna izquierda hacia atrás.
- Al caer, cambia la posición de las piernas, llevando la pierna izquierda hacia adelante y la pierna derecha hacia atrás.
- Alterna los saltos de tijera con cada pierna hacia adelante.
Haz 3 series de 20 repeticiones.
Flexiones de rodillas
Las flexiones de rodillas son una variante de las flexiones de brazos, ideal para quienes están empezando a ejercitarse o no tienen suficiente fuerza en los brazos. Para hacerlas, sigue estos pasos:
- Apoya las rodillas en el suelo, a la altura de las caderas.
- Estira las piernas hacia atrás, quedando en posición de plancha.
- Flexiona los brazos, bajando el cuerpo hasta que el pecho casi toque el suelo.
- Vuelve a la posición inicial, estirando los brazos y las piernas.
Haz 3 series de 10 repeticiones.
Abdominales
Los abdominales son un ejercicio fundamental para fortalecer los músculos del abdomen. Para hacerlos, sigue estos pasos:
- Acuéstate boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Coloca las manos detrás de la cabeza, sin juntar los codos.
- Eleva el torso, contrayendo los músculos del abdomen.
- Vuelve a la posición inicial, bajando el torso.
Haz 3 series de 15 repeticiones.
Consejos para hacer ejercicios CrossFit en casa
- Realiza un calentamiento previo antes de comenzar los ejercicios.
- Utiliza un tapete o superficie adecuada para evitar lesiones.
- Realiza los ejercicios con buena técnica y postura.
- Incrementa la intensidad y duración de los ejercicios de manera gradual.
- Descansa adecuadamente entre series y ejercicios.
Uno de los mayores desafíos al hacer ejercicios CrossFit en casa es diseñar un WOD efectivo y seguro. Sin embargo, con un poco de planificación y creatividad, puedes crear una rutina de ejercicios que te ayudará a mantenerte en forma y mejorar tus habilidades.
A continuación, se presenta un WOD de CrossFit en casa que incluye ejercicios para mejorar la resistencia cardiovascular, la fuerza y la flexibilidad.
WOD CrossFit en casa:
- Calentamiento: 5 minutos de saltos de tijera y saltos con rodillas al pecho.
- 5 rondas por tiempo de:
- 10 flexiones de pecho
- 20 saltos de caja (puedes usar una silla o un escalón)
- 30 sentadillas
- 3 rondas por tiempo de:
- 10 flexiones de brazos en diamante (coloca tus manos formando un diamante en el suelo)
- 20 saltos en tijera
- 30 planchas con levantamiento de brazos (en posición de plancha, levanta un brazo hacia adelante, alternando entre ambos)
- 5 rondas por tiempo de:
- 10 burpees
- 20 zancadas hacia atrás (con peso en las manos si se desea)
- 30 abdominales
- Enfriamiento: 5 minutos de estiramientos.
Este WOD es solo un ejemplo, y puedes adaptarlo a tus necesidades y preferencias personales. Recuerda siempre calentar antes de empezar el entrenamiento y enfriar después para evitar lesiones.
¿Qué WODs puedo hacer en casa?
Hay muchos WODs de CrossFit que puedes hacer en casa con muy poco equipo o incluso sin equipamiento alguno. Aquí te presentamos algunas opciones de WODs que puedes hacer en la comodidad de tu hogar:
- AMRAP (tantas rondas como sea posible) de 15 minutos:
- 10 flexiones de pecho
- 20 saltos de tijera
- 30 sentadillas
- 5 rondas por tiempo de:
- 10 flexiones de brazos en diamante (coloca tus manos formando un diamante en el suelo)
- 20 sentadillas con salto
- 30 segundos de plancha
- 21-15-9 repeticiones por tiempo de:
- Burpees
- Abdominales
- 5 rondas por tiempo de:
- 10 saltos en caja (puedes usar una silla o un escalón)
- 20 flexiones de brazos
- 30 zancadas hacia atrás
- AMRAP de 20 minutos:
- 5 flexiones de pecho
- 10 sentadillas
- 15 saltos en tijera
- 3 rondas por tiempo de:
- 10 burpees
- 20 flexiones de brazos en diamante
- 30 zancadas hacia atrás
Otros WODs para hacer Crossfit en casa
Si estás buscando más opciones para hacer CrossFit en casa, aquí te presento algunos circuitos adicionales que puedes probar:
- Circuitos EMOM (cada minuto en el minuto):
- Minuto 1: 15 flexiones de pecho
- Minuto 2: 20 saltos en caja
- Minuto 3: 30 abdominales
- Repite durante 10 minutos
- 5 rondas por tiempo de:
- 10 flexiones de brazos en diamante
- 20 sentadillas con salto
- 30 saltos de tijera
- AMRAP de 12 minutos:
- 5 burpees
- 10 flexiones de brazos
- 15 sentadillas con salto
- Tabata:
- 20 segundos de sentadillas con salto
- 10 segundos de descanso
- 20 segundos de flexiones de pecho
- 10 segundos de descanso
- Repite durante 8 rondas (total de 4 minutos)
- 3 rondas por tiempo de:
- 20 saltos de tijera
- 15 flexiones de brazos
- 10 sentadillas con salto
- 5 burpees
Recuerda siempre adaptar los ejercicios a tu nivel de condición física y calentar adecuadamente antes de comenzar el entrenamiento. Además, no dudes en modificar los circuitos o agregar o quitar ejercicios según tus necesidades y preferencias personales.

Conclusiones para hacer CrossFit en casa.
En conclusión, hacer CrossFit en casa es una excelente opción para aquellos que quieren mantenerse en forma y saludables sin tener que ir al gimnasio. Aunque puede parecer un reto al principio, existen muchos ejercicios y circuitos que se pueden realizar sin necesidad de contar con equipo especializado.
Es importante recordar que, al igual que en el gimnasio, es fundamental calentar adecuadamente antes de comenzar el entrenamiento y adaptar los ejercicios a tu nivel de condición física. También es importante asegurarse de tener un espacio adecuado para realizar los ejercicios y contar con los implementos necesarios, como una colchoneta o una silla para hacer dips.
Preguntas frecuentes:
- ¿Necesito equipo especializado para hacer CrossFit en casa? No necesariamente. Existen muchos ejercicios y circuitos que se pueden realizar con el propio peso corporal o con elementos comunes del hogar, como sillas o mochilas con peso. Sin embargo, es recomendable contar con algunos implementos básicos, como una colchoneta para hacer ejercicios en el suelo.
- ¿Cómo puedo adaptar los ejercicios a mi nivel de condición física? Es importante escuchar a tu cuerpo y no intentar hacer ejercicios que sean demasiado difíciles para ti en ese momento. Si eres principiante, puedes comenzar con ejercicios más sencillos y avanzar progresivamente a medida que te sientas más cómodo y fuerte.
- ¿Cuánto tiempo debo dedicarle a hacer CrossFit en casa? No hay una respuesta única para esta pregunta, ya que depende de tus objetivos personales y de tu disponibilidad de tiempo. Sin embargo, se recomienda dedicar al menos 30 minutos al día, de 3 a 5 días por semana, para lograr resultados significativos.
- ¿Debo calentar antes de hacer CrossFit en casa? ¡Definitivamente! Al igual que en cualquier otro tipo de entrenamiento físico, es fundamental realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar a hacer ejercicios de CrossFit. Esto puede incluir ejercicios de movilidad articular, estiramientos dinámicos y una actividad cardiovascular ligera para elevar la temperatura corporal.
- ¿Puedo seguir una dieta específica mientras hago CrossFit en casa? Sí, una buena alimentación es fundamental para obtener buenos resultados en cualquier tipo de entrenamiento físico. Se recomienda seguir una dieta balanceada y variada, rica en proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables. Además, es importante asegurarse de estar bien hidratado antes, durante y después del entrenamiento.
WOD principiantes: Rutinas para nuevos atletas.
Guía definitiva para principiantes en CrossFit
WOD principiantes: Rutinas para nuevos atletas.
Los Mejores WODs con Mancuernas para CrossFit: Una Guía Definitiva para Potenciar tu Entrenamiento