
WOD principiantes: Rutinas para nuevos atletas.
El mundo del fitness y el entrenamiento físico ofrece una amplia variedad de opciones para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar. Una de las opciones más populares en la actualidad es el WOD, que significa «Workout of the Day» o «Rutina del Día», y se ha vuelto especialmente popular entre los atletas principiantes. En este artículo, exploraremos qué es el WOD, quiénes son los principiantes en el WOD, los beneficios de esta modalidad de entrenamiento, cómo prepararse para el WOD y las rutinas recomendadas para principiantes. ¡Vamos a sumergirnos en el emocionante mundo del WOD!
¿Qué es el WOD?
El WOD es una forma de entrenamiento físico que se originó en el mundo del CrossFit, pero que ha ganado popularidad en otros círculos de fitness. Consiste en una rutina de ejercicios variados y funcionales que se realizan en un tiempo determinado o en un número específico de repeticiones. Los ejercicios pueden incluir levantamiento de pesas, ejercicios con el propio cuerpo, ejercicios cardiovasculares, movilidad y flexibilidad, entre otros. El WOD se caracteriza por ser intenso y desafiante, con el objetivo de mejorar la resistencia cardiovascular, la fuerza, la velocidad, la potencia y la agilidad.
¿Quiénes son los principiantes en el WOD?
En el contexto del WOD, los principiantes son aquellos atletas que son nuevos en esta modalidad de entrenamiento o que tienen poca experiencia en el entrenamiento físico en general. Pueden ser personas que están comenzando su viaje en el mundo del fitness, aquellos que buscan una nueva forma de entrenar o aquellos que buscan desafiarse a sí mismos con una nueva modalidad de entrenamiento. Los principiantes en el WOD pueden tener diferentes niveles de condición física, desde aquellos que son
Beneficios del WOD para principiantes
El WOD puede ofrecer una serie de beneficios para los atletas principiantes que buscan mejorar su condición física. Algunos de los principales beneficios del WOD son:
- Mejora de la resistencia cardiovascular: El WOD suele incluir ejercicios cardiovasculares como correr, saltar la cuerda o remar, lo cual ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y respiratoria de los principiantes.
- Aumento de la fuerza y la potencia: Los ejercicios de levantamiento de pesas y de cuerpo completo incluidos en el WOD pueden ayudar a desarrollar la fuerza y la potencia muscular, lo cual es beneficioso para la mejora de la condición física en general.
- Desarrollo de la agilidad y la coordinación: Los movimientos variados y funcionales del WOD requieren de agilidad y coordinación, lo cual puede mejorar estas habilidades en los principiantes.
- Quema de calorías: El WOD es un tipo de entrenamiento de alta intensidad que puede ayudar a los principiantes a quemar calorías y perder peso.
- Diversión y motivación: El WOD ofrece variedad en los ejercicios y rutinas, lo cual puede hacer que el entrenamiento sea divertido y motivador para los principiantes, ayudándoles a mantenerse comprometidos con su rutina de ejercicio.
Preparación para el WOD
Antes de comenzar a realizar rutinas de WOD como principiante, es importante prepararse adecuadamente para evitar lesiones y asegurar un entrenamiento efectivo. Algunos consejos para prepararse para el WOD incluyen:
- Consultar con un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento físico, es recomendable consultar con un médico o un profesional de la salud para asegurarse de que está en buena condición física y no tiene ninguna restricción o condición médica que pueda afectar su capacidad para realizar ejercicio.
- Aprender la técnica correcta: Muchos de los ejercicios incluidos en el WOD requieren de una técnica adecuada para realizarlos de forma segura y efectiva. Es importante aprender la técnica correcta de cada ejercicio y practicarla con la supervisión de un entrenador o instructor capacitado.
- Comenzar con un nivel adecuado: Como principiante, es importante comenzar con un nivel de intensidad y dificultad adecuado para su condición física. No trate de realizar rutinas avanzadas o levantar pesos demasiado pesados desde el principio, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.
- Calentamiento y enfriamiento: Antes de comenzar una rutina de WOD, es esencial realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y articulaciones para el ejercicio. Al finalizar la rutina, también es importante realizar un enfriamiento para reducir la tensión muscular y promover la recuperación.
- Escuchar a su cuerpo: Durante el WOD, es importante escuchar a su cuerpo y respetar sus límites. Si siente dolor o incomodidad, deténgase y consulte a un entrenador o instructor. No fuerce su cuerpo más allá de sus capacidades, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.
Rutinas de WOD para principiantes
Como principiante, es importante comenzar con rutinas de WOD adecuadas a su nivel de condición física y experiencia previa en el ejercicio. Aquí te presentamos algunas rutinas de WOD para principiantes:
Primera Rutina de WOD para principiantes: «Full Body Blast»
- Calentamiento: 5 minutos de trote suave o saltos de cuerda
- Ronda 1:
- 10 sentadillas con peso corporal
- 10 flexiones de pecho
- 10 remos con mancuernas
- 10 saltos de caja (o saltos en su lugar)
- Descanso: 1 minuto
- Ronda 2:
- 15 zancadas (cada pierna)
- 15 press de hombros con mancuernas
- 15 levantamientos de kettlebell
- 15 burpees (o saltos en su lugar)
- Descanso: 1 minuto
- Ronda 3:
- 20 abdominales (a elección)
- 20 extensiones de tríceps
- 20 swings de kettlebell
- 20 saltos de cuerda (o saltos en su lugar)
- Enfriamiento: 5 minutos de estiramientos estáticos
Segunda Rutina de WOD para principiantes: «Cardio Explosivo»
- Calentamiento: 5 minutos de trote suave o saltos de cuerda
- Ronda 1:
- 200 metros de carrera
- 20 saltos de caja (o saltos en su lugar)
- 15 burpees
- 10 flexiones de pecho
- Descanso: 1 minuto
- Ronda 2:
- 400 metros de remo
- 30 sentadillas con peso corporal
- 20 zancadas (cada pierna)
- 15 levantamientos de kettlebell
- Descanso: 1 minuto
- Ronda 3:
- 800 metros de bicicleta estática (o cualquier otra forma de cardio de tu elección)
- 40 abdominales (a elección)
- 25 press de hombros con mancuernas
- 20 remos con mancuernas
- Enfriamiento: 5 minutos de estiramientos estáticos
Estas son solo algunas ideas de rutinas de WOD para principiantes. Es importante recordar que puedes adaptar las rutinas a tu nivel de condición física y preferencias personales. Siempre es recomendable realizar los ejercicios con una técnica adecuada y consultar con un entrenador o instructor si tienes alguna duda o preocupación.
Consejos para el éxito en el WOD para principiantes
Aquí te presentamos algunos consejos para tener éxito en tus rutinas de WOD como principiante:
Escucha a tu cuerpo:
Es importante escuchar a tu cuerpo y no forzarlo más allá de sus capacidades. Si sientes dolor o incomodidad, detente y descansa. Escucha las señales de tu cuerpo y ajusta la intensidad y dificultad de tus rutinas en consecuencia.
Fomenta la progresión:
El WOD es un entrenamiento que se basa en la progresión y la mejora constante. Asegúrate de seguir un enfoque progresivo en tus rutinas de WOD para principiantes. Comienza con ejercicios y pesos que sean apropiados para tu nivel de condición física y ve aumentando gradualmente la dificultad a medida que te sientas más cómodo y seguro.
Mantén una técnica adecuada:
La técnica adecuada es clave en el WOD para evitar lesiones y obtener los mejores resultados. Asegúrate de aprender y practicar la técnica correcta de cada ejercicio antes de aumentar la intensidad. Si tienes dudas sobre la técnica, consulta con un entrenador o instructor.
Varía tus rutinas:
Para evitar la monotonía y mantener la motivación, es importante variar tus rutinas de WOD. Introduce nuevos ejercicios, cambia el orden de los ejercicios o varía la intensidad y duración de tus rutinas para mantener tu cuerpo desafiado y estimulado.
Escoge ejercicios adecuados:
Como principiante, es importante escoger ejercicios que sean apropiados para tu nivel de condición física. Evita ejercicios demasiado avanzados que puedan poner en riesgo tu seguridad o comprometer tu técnica. En su lugar, opta por ejercicios básicos que te permitan desarrollar una base sólida de fuerza, resistencia y habilidades.
¿Cómo puede un principiante empezar con el entrenamiento de CrossFit?
Si eres un principiante y estás interesado en comenzar con el entrenamiento de CrossFit, aquí tienes algunos consejos para empezar:
- Investiga y comprende los fundamentos: Puedes leer nuestro blog antes de comenzar, es importante que investigues y comprendas los principios y fundamentos básicos del CrossFit. Aprende sobre los diferentes tipos de ejercicios, los movimientos comunes, los entrenamientos y la terminología utilizada.
- Encuentra un gimnasio afiliado: El CrossFit se practica principalmente en gimnasios afiliados conocidos como «boxes». Busca un box cercano a tu ubicación que tenga buenos comentarios y reputación. Los entrenadores certificados de CrossFit en estos boxes te guiarán y te ayudarán a realizar los ejercicios de manera segura y efectiva.
- Realiza una evaluación inicial: Antes de comenzar con los entrenamientos intensivos, es importante que realices una evaluación inicial con un entrenador de CrossFit. Esto ayudará a determinar tu nivel de condición física actual y a establecer metas realistas. También te permitirá aprender las técnicas adecuadas para evitar lesiones.
- Aprende los movimientos básicos: El CrossFit involucra una variedad de movimientos funcionales, como levantamiento de pesas, saltos, trepar cuerdas y flexiones. Aprende y practica los movimientos básicos antes de pasar a los movimientos más complejos. Presta atención a la técnica correcta y trabaja en mejorar tu forma antes de aumentar la intensidad o la carga.
- Comienza lentamente y aumenta gradualmente la intensidad: No te apresures a realizar entrenamientos intensivos desde el principio. Comienza con ejercicios y entrenamientos adecuados para principiantes. A medida que te sientas más cómodo y construyas fuerza y resistencia, podrás aumentar gradualmente la intensidad y la carga de tus entrenamientos.
¿Cuánto tiempo dura un WOD?
La duración de un WOD (Workout of the Day) en CrossFit puede variar ampliamente dependiendo del diseño del entrenamiento, los objetivos y la intensidad. Los WODs pueden tener diferentes formatos y duraciones, y pueden ir desde cortos y explosivos hasta largos y de resistencia.
Algunos WODs pueden durar tan solo 5-10 minutos, mientras que otros pueden extenderse a 20-30 minutos o más. Incluso hay WODs especiales, como el famoso «Murph«, que puede llevar más de una hora completarlo.
La duración de un WOD también puede depender de tu nivel de condición física y habilidad. Los principiantes pueden tomar más tiempo para completar los ejercicios o necesitar más descanso entre las repeticiones, lo que podría prolongar la duración total del WOD.
En general, los WODs de CrossFit están diseñados para ser intensos y desafiantes, independientemente de su duración. La idea es trabajar a alta intensidad durante un período de tiempo determinado para mejorar la fuerza, la resistencia y la capacidad cardiovascular.
Clasificación de los WOD Según el nivel de dificultad
Los WODs (Workouts of the Day) en CrossFit pueden variar en nivel de dificultad, y es importante tener en cuenta que la dificultad percibida puede depender de la condición física individual de cada persona. Sin embargo, aquí te proporciono una clasificación general de los WODs según el nivel de dificultad:
- Principiante: Los WODs para principiantes están diseñados para aquellos que están comenzando con el CrossFit y tienen poca experiencia en entrenamiento de alta intensidad. Estos WODs suelen incluir movimientos básicos y pueden tener una duración más corta. Se enfocan en establecer una base sólida de técnica y acondicionamiento físico.
- Intermedio: Los WODs intermedios son un paso adelante en términos de dificultad y requerimientos físicos. Pueden incluir una combinación de ejercicios básicos y más avanzados, y suelen tener una duración moderada. Los WODs intermedios desafían el acondicionamiento cardiovascular, la fuerza y la resistencia muscular.
- Avanzado: Los WODs avanzados son para atletas con experiencia y un alto nivel de condición física. Estos WODs implican movimientos más complejos, cargas más pesadas y un mayor volumen de trabajo. Pueden tener una duración más larga y son intensos tanto física como mentalmente.
- Competitivo: Los WODs competitivos están destinados a atletas de nivel élite o aquellos que compiten en competencias de CrossFit a nivel regional o mundial. Estos WODs son extremadamente desafiantes, con movimientos avanzados, cargas pesadas y una alta demanda de habilidades y resistencia. Los atletas competitivos se dedican a entrenamientos intensivos y siguen programas de entrenamiento específicos para prepararse para estos WODs.
Clasificación de los WOD Según el tipo de ejercicio principal
Los WODs en CrossFit pueden clasificarse según el tipo de ejercicio principal que se realiza en ellos. Aquí tienes una clasificación común basada en los tipos de ejercicios principales:
- WODs de levantamiento de pesas: Estos WODs se centran en movimientos de levantamiento de pesas, como arrancadas (snatches), enviones (clean and jerks), sentadillas con barra (back squats), levantamientos olímpicos, entre otros. Los ejercicios de levantamiento de pesas desarrollan fuerza, potencia y técnica.
- WODs de gimnasia: Estos WODs se enfocan en movimientos de gimnasia corporal, como dominadas (pull-ups), flexiones de brazos (push-ups), muscle-ups, toes-to-bar, handstand push-ups, entre otros. Los ejercicios de gimnasia mejoran la fuerza, la coordinación, la movilidad y la habilidad corporal.
- WODs de cardio: Estos WODs se centran en ejercicios cardiovasculares y de resistencia, como correr, remar (row), saltar la cuerda, montar en bicicleta (bike), natación, entre otros. Los ejercicios cardiovasculares mejoran la resistencia aeróbica, la capacidad pulmonar y la quema de calorías.
- WODs de alta intensidad: Estos WODs se caracterizan por combinar movimientos de levantamiento de pesas, gimnasia y ejercicios cardiovasculares en un solo entrenamiento. Estos WODs suelen ser intensos y desafiantes, buscando mejorar la capacidad cardiovascular, la fuerza y la resistencia muscular.
- WODs de acondicionamiento metabólico (MetCons): Estos WODs están diseñados para mejorar el acondicionamiento metabólico y la capacidad de trabajo. Suelen incluir una combinación de ejercicios de alta intensidad y cortos períodos de descanso. Los MetCons son efectivos para mejorar la resistencia cardiovascular y quemar calorías.
- WODs de resistencia: Estos WODs se centran en desarrollar la resistencia muscular y la resistencia anaeróbica. Pueden incluir ejercicios como levantamientos con pesas ligeras, kettlebells, box jumps, saltos al cajón y carreras de alta intensidad.
Clasificación de los WOD Según el número de ejercicios
Los WODs (Workouts of the Day) en CrossFit pueden clasificarse según el número de ejercicios involucrados en ellos. Aquí tienes una clasificación general basada en el número de ejercicios:
- WODs Monoestructurales: Estos WODs se centran en un solo ejercicio o movimiento durante toda la sesión. Por ejemplo, puede ser un WOD de correr, remar (row), saltar la cuerda o montar en bicicleta (bike). Estos WODs se enfocan en desarrollar la resistencia y la capacidad cardiovascular específica del ejercicio elegido.
- WODs con pocos ejercicios: Estos WODs implican un pequeño número de ejercicios diferentes combinados en una rutina. Pueden incluir 2-3 ejercicios y se diseñan para trabajar diferentes grupos musculares o habilidades específicas. Por ejemplo, un WOD puede incluir flexiones de brazos (push-ups), sentadillas con barra (back squats) y saltos al cajón (box jumps).
- WODs con múltiples ejercicios: Estos WODs involucran una variedad de ejercicios diferentes combinados en una secuencia o circuito. Pueden incluir 4 o más ejercicios y se diseñan para desafiar la resistencia, la fuerza y la capacidad cardiovascular en un conjunto más amplio de habilidades. Por ejemplo, un WOD puede incluir dominadas (pull-ups), levantamientos con pesas (weightlifting), burpees y saltos al cajón (box jumps).
- WODs con ejercicios complejos: Estos WODs se centran en movimientos complejos que requieren habilidades técnicas avanzadas. Pueden incluir ejercicios como arrancadas (snatches), enviones (clean and jerks), muscle-ups o trepar cuerdas. Estos WODs desafían la técnica, la fuerza y la coordinación.
- WODs de repetición alta: Estos WODs implican un alto número de repeticiones en uno o varios ejercicios. Pueden incluir ejercicios como burpees, flexiones de brazos (push-ups), air squats o saltos a la comba. Estos WODs están diseñados para desarrollar la resistencia muscular y cardiovascular, y pueden ser intensos y exigentes.
Wod por parejas o equipo
Estos WODs implican trabajar en conjunto con uno o varios compañeros para completar el entrenamiento. Aquí tienes información sobre los WODs por parejas o en equipo:
- WODs por parejas: En estos WODs, trabajas con un compañero de entrenamiento. Pueden diseñarse de diferentes formas, como dividir las repeticiones o los ejercicios entre los dos, trabajar en series alternadas o realizar ejercicios en tándem. Los WODs por parejas fomentan la colaboración, la comunicación y la motivación mutua.
- WODs en equipos: Estos WODs implican trabajar en un equipo más grande, que puede estar compuesto por tres o más personas. Los WODs en equipos suelen requerir una mayor coordinación y estrategia, ya que cada miembro del equipo puede tener roles y responsabilidades específicas. Estos WODs promueven la colaboración, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.
- WODs de relevos: En los WODs de relevos, los equipos se dividen en estaciones o puntos de cambio, y cada miembro del equipo completa una parte del entrenamiento antes de pasar al siguiente miembro. Puede haber un cambio de ejercicio, una distancia de carrera o un tiempo determinado para cada relevo. Estos WODs se centran en la velocidad, la resistencia y la transición rápida entre los ejercicios.
- WODs de acumulación de repeticiones: En estos WODs, el equipo tiene una meta total de repeticiones a completar, y cada miembro contribuye con una cierta cantidad de repeticiones antes de cambiar. Por ejemplo, un equipo de cuatro personas puede tener que completar 400 flexiones de brazos (push-ups) en total, y cada miembro hace 100 antes de rotar. Estos WODs fomentan la resistencia, la perseverancia y el trabajo en equipo.
- WODs de sincronización: En estos WODs, el equipo realiza los ejercicios en sincronía, coordinando los movimientos y el ritmo. Pueden involucrar movimientos como saltos al cajón (box jumps), flexiones de brazos (push-ups) o levantamientos de pesas. Estos WODs desarrollan la coordinación, la comunicación y la capacidad de trabajar en armonía como equipo.
¿Cómo aprender los nombres de CrossFit?
Te dejamos nuestro enlace: diccionario de términos de Crossfit
Aprender los nombres y términos utilizados en CrossFit puede ser un poco abrumador al principio, pero con práctica y exposición constante, podrás familiarizarte con ellos. Aquí hay algunas estrategias para aprender los nombres de los ejercicios y los términos de CrossFit:
- Estudia y toma notas: Dedica tiempo a estudiar los diferentes movimientos y términos de CrossFit. Puedes buscar recursos en línea, como videos, tutoriales o guías de referencia, que describan los ejercicios y los términos comunes. Toma notas y crea un documento o una lista donde puedas consultar y repasar regularmente.
- Observa y escucha durante las clases: Si estás entrenando en un gimnasio afiliado de CrossFit, presta atención durante las clases y escucha a los entrenadores cuando describan los ejercicios. Observa cómo se realizan los movimientos y toma nota de los nombres. Si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntar a los entrenadores o a otros atletas más experimentados.
- Participa en sesiones de habilidades y talleres: Muchos boxes de CrossFit ofrecen sesiones de habilidades o talleres específicos para enseñar y practicar los movimientos clave. Estas sesiones suelen centrarse en la técnica y la ejecución correcta de los ejercicios. Participar en ellos te ayudará a familiarizarte con los nombres y a mejorar tus habilidades.
- Utiliza recursos en línea y aplicaciones móviles: Hay varias aplicaciones móviles y sitios web que ofrecen listas de ejercicios y glosarios de términos de CrossFit. Estas herramientas pueden ser útiles para repasar los nombres y las descripciones de los ejercicios cuando estés fuera del gimnasio. También puedes utilizar tarjetas de memoria o flashcards para estudiar y repasar los términos.
- Practica con compañeros de entrenamiento: Pídele a un compañero de entrenamiento o a un amigo interesado en CrossFit que te ayude a practicar y recordar los nombres de los ejercicios. Realicen sesiones de entrenamiento juntos y practiquen verbalizando los nombres mientras se ejecutan los movimientos. La repetición y la práctica regular te ayudarán a recordarlos más fácilmente.
Conclusión WOD principiantes
El WOD para principiantes puede ser una excelente manera de introducirte en el mundo del CrossFit y mejorar tu condición física. Con rutinas adecuadas, una técnica apropiada y un enfoque progresivo, puedes disfrutar de los beneficios del WOD mientras minimizas el riesgo de lesiones. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo, buscar asesoramiento de profesionales si es necesario y mantener una actitud positiva y comprometida en tu proceso de entrenamiento.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Es el WOD solo para atletas avanzados? No, el WOD es para personas de todos los niveles de condición física, incluyendo principiantes. Es importante adaptar las rutinas a tu nivel y progresar gradualmente.
- ¿Necesito equipo especial para hacer WOD? No necesariamente. Muchos WODs se pueden hacer con equipo básico como pesas, mancuernas, una caja y una cuerda para saltar. Sin embargo, algunas rutinas pueden requerir equipo más especializado.
- ¿Cuánto tiempo debo dedicar al WOD como principiante? El tiempo de dedicación al WOD puede variar dependiendo de tu disponibilidad y nivel de condición física. Como principiante, es recomendable comenzar con rutinas de 30 a 45 minutos, de 3 a 4 veces por semana, e ir aumentando gradualmente a medida que te sientas más cómodo.
- ¿Debo seguir una dieta especial para hacer WOD? No es necesario seguir una dieta especial, pero una alimentación equilibrada y adecuada puede ayudarte a tener un mejor rendimiento en tus rutinas de WOD. Consulta con un nutricionista si tienes dudas sobre tus necesidades nutricionales.
Ejemplo de menú para tres semanas económico y saludable para atletas de CrossFit
Las 10 Mejores Aplicaciones para Entrenar en Casa: Guía Definitiva para Mantenerse en Forma en 2023
Fran: El WOD Definitivo para Mejorar tu Rendimiento en CrossFit
Las 5 mejores zapatillas CrossFit para mujer
Los 10 Mejores Ejercicios de CrossFit – WODs para Alcanzar la Cima