wod peso muerto

Wod peso muerto

Introducción

El peso muerto es un ejercicio básico en cualquier programa de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento, y también es un componente clave en muchos WODs (Workout of the Day) de CrossFit. En este artículo, exploraremos los beneficios del peso muerto, cómo realizarlo con una técnica adecuada, ejemplos de WODs que incluyen el peso muerto y algunas variaciones de este ejercicio. ¡Asegúrate de leer hasta el final para obtener consejos útiles y respuestas a preguntas frecuentes!

Beneficios del peso muerto

Mejora la fuerza

El peso muerto es un movimiento compuesto que trabaja varios grupos musculares, como los glúteos, los isquiotibiales, los cuádriceps, los erectores espinales, los trapecios y los antebrazos. Al realizar este ejercicio con regularidad, puedes mejorar significativamente la fuerza en todo el cuerpo.

Desarrollo muscular

Dado que el peso muerto trabaja múltiples grupos musculares, también es excelente para el desarrollo muscular. La activación de tantos músculos a la vez estimula el crecimiento muscular y ayuda a lograr un cuerpo equilibrado y estéticamente agradable.

Quema de grasa

Realizar ejercicios compuestos como el peso muerto también aumenta la quema de calorías y, por lo tanto, la quema de grasa. Como resultado, incorporar este ejercicio en tu rutina puede ayudarte a lograr un cuerpo más delgado y definido.

Técnica adecuada

Posición inicial

  1. Párate con los pies a la anchura de los hombros y los dedos apuntando hacia adelante.
  2. Coloca la barra justo encima de la mitad de tus pies.
  3. Agáchate, empujando las caderas hacia atrás y manteniendo la espalda recta.
  4. Agarra la barra con un agarre mixto (una mano en pronación y la otra en supinación) o un agarre en pronación doble, con las manos separadas a la anchura de los hombros.
  5. Asegúrate de que tus hombros estén directamente sobre la barra y tu espalda esté recta y ligeramente inclinada hacia adelante.

Movimiento ascendente

  1. Levanta la barra del suelo empujando hacia abajo con tus piernas y extendiendo las caderas hacia adelante.
  2. Mantén la barra cerca de tu cuerpo durante todo el levantamiento.
  3. Asegúrate de que tus hombros y caderas se eleven al mismo tiempo, evitando que la espalda se redondee.
  4. Una vez que la barra haya pasado las rodillas, extiende completamente las piernas y las caderas para alcanzar la posición final.

Movimiento descendente

  1. Empuja las caderas hacia atrás y flexiona ligeramente las rodillas.
  2. Mantén la barra cerca de tu cuerpo mientras la bajas al suelo.
  3. Asegúrate de mantener la espalda recta durante todo el movimiento descendente.

WOD con peso muerto

WOD 1: Diane

21-15-9 repeticiones de:

  • Peso muerto (102 kg hombres / 70 kg mujeres)
  • Flexiones de manos (handstand push-ups)

WOD 2: King Kong

3 rondas por tiempo de:

  • 1 Muscle-up en barra
  • 2 Squat cleans (120 kg hombres / 85 kg mujeres)
  • 3 Peso muerto (205 kg hombres / 140 kg mujeres)
  • 4 Handstand walks (caminata de manos) de 10 metros

WOD 3: Descenso a la locura

Por tiempo:

  • 10 Peso muerto (140 kg hombres / 100 kg mujeres)
  • 20 Toes-to-bar (tocar la barra con los pies)
  • 30 Wall balls (lanzamiento de balón medicinal a una pared)
  • 40 Burpees
  • 50 Double-unders (saltos dobles de cuerda)

Variaciones del peso muerto

Peso muerto sumo

Esta variación del peso muerto implica colocar los pies más anchos que los hombros y agarrar la barra con las manos juntas en el centro. El peso muerto sumo trabaja más los músculos internos de los muslos y los glúteos.

Peso muerto con piernas rígidas

Manteniendo las piernas rectas durante todo el movimiento, esta variación enfatiza los isquiotibiales y los glúteos, así como los músculos de la espalda baja.

Peso muerto con trap bar

El uso de una barra hexagonal o trap bar permite una posición más ergonómica y reduce la tensión en la espalda baja, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan minimizar el riesgo de lesiones.

Consejos para mejorar

  1. Practica la técnica con cargas ligeras antes de aumentar el peso.
  2. Realiza ejercicios complementarios para fortalecer los músculos involucrados en el peso muerto.
  3. Asegúrate de calentar adecuadamente antes de realizar cualquier WOD que incluya peso muerto.
  4. Presta atención a las señales de tu cuerpo y no te excedas en el entrenamiento para evitar lesiones. 5. Pide consejo a un entrenador o profesional experimentado si tienes dudas sobre tu técnica.

Conclusión Wod peso muerto

El peso muerto es un ejercicio fundamental en el mundo del fitness y CrossFit, con numerosos beneficios para la fuerza, el desarrollo muscular y la quema de grasa. Al aprender la técnica adecuada y practicarla con regularidad, podrás incorporar este movimiento en tus WODs y rutinas de entrenamiento. No olvides probar las variaciones del peso muerto y seguir nuestros consejos para mejorar tu rendimiento.

Preguntas frecuentes Wod peso muerto

1. ¿Puedo hacer peso muerto si tengo problemas de espalda?

Si tienes problemas de espalda, es fundamental que consultes con un médico o fisioterapeuta antes de comenzar a hacer peso muerto. Ellos podrán evaluar tu situación y determinar si el ejercicio es apropiado para ti o si debes optar por alguna variación o ejercicio alternativo.

2. ¿Cuántas veces por semana debo hacer peso muerto?

La frecuencia con la que debes hacer peso muerto depende de tus objetivos, nivel de experiencia y programa de entrenamiento. En general, dos veces por semana puede ser suficiente para la mayoría de las personas que buscan mejorar su fuerza y rendimiento en este ejercicio.

3. ¿Es necesario utilizar un cinturón de levantamiento para el peso muerto?

El uso de un cinturón de levantamiento puede ser útil para proporcionar soporte adicional a la espalda baja durante los levantamientos pesados. Sin embargo, no es estrictamente necesario, y es importante aprender a realizar el ejercicio con una técnica adecuada sin depender del cinturón.

4. ¿Qué zapatos debo usar para hacer peso muerto?

Es recomendable usar zapatos con suela plana y fina para hacer peso muerto. Estos zapatos te permiten mantener una conexión sólida con el suelo y mejorar la estabilidad durante el levantamiento. Algunas personas incluso prefieren hacer peso muerto descalzas.

5. ¿Es normal que mis manos se cansen al hacer peso muerto?

Sí, es normal que las manos se cansen al realizar el peso muerto, ya que este ejercicio trabaja intensamente los músculos de los antebrazos y la fuerza de agarre. Puedes utilizar tiza o magnesio para mejorar la adherencia al agarre y reducir la fatiga en tus manos. Además, realizar ejercicios específicos para fortalecer el agarre también puede ser útil.

Ejercicios para aliviar el dolor de Espalda

Cómo Elegir tu Chaleco Lastrado para Crossfit e Integra los Distintos Ejercicios de WOD

La Importancia del Descanso en CrossFit

5 Recetas Dieta Paleo fáciles de hacer.

Barritas Paleobull: La Energía Perfecta para WODs, Crossfit

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *